Analizamos la carrera de Roberto “Mano de piedra” Durán en una entrevista exclusiva con él donde nos cuenta sus anécdotas y vivencias preferidas durante sus 50 años de carrera.
“Yo nací para hacer el bien y no el mal. Desde pequeño me busqué la vida vendiendo y limpiando. La infancia fue dura y entré en el boxeo por equivocación”.
Roberto Durán fue reconocido por Sports Illustrated como uno de los mejores boxeadores de peso ligero de todos los tiempos. Para muchos fue simplemente el mejor en todos los pesos. Y es que el panameño estuvo ligado a este deporte hasta su último combate disputado cuando tenía 50 años de edad y que pese a acabar con derrota, finalizó como él quería. Subido en el cuadrilátero. “Si yo pudiera pelear ahora pelearía sin duda.”
Desde sus comienzos como amateur y hasta su debut como profesional allá por febrero de 1968, Durán no perdió consiguió un 31-0 en sus peleas hasta su derrota contra Esteban de Jesús en el Madison Square Garden, lo que hizo agrandar su leyenda como uno de los grandes del continente sudamericano.
“Aprendes más en el boxeo amateur que en el profesional, porque cuando subes a él ya lo sabes todo. Luego te enfrentas a magníficos rivales, pero los trucos que aprendes con la experiencia de amateur son esenciales. En profesional solo debes corregir ciertos errores. “
Durante la entrevista, le preguntamos cómo ve el boxeo a día de hoy, como ha evolucionado y que hubiera sucedido si se hubiera enfrentado a otros grandes de este deporte.
“Yo tenía más experiencia que Julio César Chavez o Paddy Maguire. Sugar Ray Robinson le dijo a mi hijo que él pensaba que era el mejor hasta que me vio a mi pelear.”
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Las apuestas gratis se pagarán en créditos de apuesta y estarán disponibles una vez determinadas las apuestas del valor del ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.