Ir al contenido
es-mx IR A Deportes de bet365
  1. Tenis
  2. Wimbledon

Wimbledon: Un Grand Slam lleno de momentos inolvidables

La hierba londinense ha acogido varias de las mejores finales de la historia del tenis, especialmente durante unos últimos años donde Nadal, Federer, Djokovic o Murray fueron los grandes protagonistas.

El Campeonato de Wimbledon tiene varias finales que se han grabado a fuego en el recuerdo de los amantes de este deporte, tanto por la intensidad de los partidos como por lo que supusieron para la carrera de sus tenistas. Björn Borg, Jonh McEnroe, Boris Becker, Andy Murray, Rafael Nadal, Roger Federer o Nova Djokovic han inscrito su nombre como leyendas sobre la hierba londinense.

El último título de Borg en Wimbledon

La final de 1980 estuvo considerada hasta hace unos pocos años como el mejor partido en la historia de este torneo, sobre todo porque tuvo un tie break en el cuarto set que se alargó hasta los 34 puntos. Borg terminó llevándose la victoria contra McEnroe (1-6, 7-5, 6-3, 6-7 y 8-6), levantando su quinto título consecutivo en este Grand Slam y el último de su carrera deportiva.

Por su parte, el estadounidense afrontaba su segunda final en un torneo de máxima categoría, la primera en Wimbledon, pero después de este día conseguiría sumar tres galardones para su vitrina sobre la hierba londinense. Eso sí, opuso resistencia hasta el último momento, tras salvar cinco bolas de partido en contra y ganar esa cuarta manga tras siete bolas de set.

El ganador más joven de la historia

Boris Becker se proclamó el campeón más joven de la historia de Wimbledon en la final de 1985, tras superar en cuatro mangas a Kevin Curren (6-3, 6-7, 7-6 y 6-4). El alemán llegaba con 17 años al tercer Grand Slam de la temporada, una semana después de haber conquistado su primer título como tenista profesional y habiendo disputado cinco sets en dos rondas anteriores.

El desgaste físico y la falta de experiencia colocaban a Curren como favorito para hacerse con la victoria, pero el triunfo de Becker le colocó en el centro de todas las miradas y corroboró que estábamos ante una de las grandes leyendas del tenis mundial. De hecho, sus tres primeros trofeos en un Grand Slam los conquistó sobre la hierba londinense, al mismo tiempo que disputaría otras cuatro finales en este torneo.

Noticias de Wimbledon relacionadas

Wimbledon: Las mejores finales femeninas sobre la hierba londinense

Wimbledon: Djokovic y Swiatek contra las incógnitas

Wimbledon: Nadal, más cerca de jugar el Grand Slam

A la tercera fue la vencida para Nadal

El manacorí llevaba dos finales consecutivas perdiendo contra Federer en Wimbledon, pero en 2008 se sacudió las dudas para firmar uno de los mejores partidos de la historia (6-4, 6-4, 6-7, 6-7 y 9-7). El balear mantenía su monopolio sobre la tierra batida, pero en superficie dura y en hierba nadie podía romper la solidez de un suizo que atravesaba por el mejor momento de su carrera deportiva.

Federer perdió los dos primeros sets y se vio obligado a remontar, llegando incluso a salvar dos pelotas de partido en la cuarta manga. Sin embargo, Nadal no se vino abajo y se llevó el encuentro unos minutos antes de que fuese aplazado al día siguiente por la falta de luz, ya que en ese año la pista central todavía no estaba cubierta.

Esta derrota puso freno a cinco victorias consecutivas del suizo sobre la hierba londinense, al mismo tiempo que permitió que el balear se hiciese con el liderato del ranking ATP tan solo un mes después por primera ocasión en su carrera deportiva. El partido casi llegó a las cinco horas de duración, pero llegó a interrumpirse dos veces por lluvia.

Murray rompió con siete décadas de sequía

El británico se hizo con el título en la final de 2013 contra Djokovic (6-4, 7-6 y 7-6), volviendo a conquistar un torneo que no gana un inglés desde siete décadas atrás. Esto supuso uno de los momentos más memorables de Wimbledon, sobre todo porque venía de perder la pasada edición ante Federer y este partido supuso un duro revés para todos sus compatriotas.

El camino de Murray hasta la final no fue sencillo, al mismo tiempo que Djokovic ya había demostrado de lo que era capaz en este deporte. El serbio había ganado una vez sobre la hierba londinense y empezaba a despuntar como un rival digno de oponerse al oligopolio compuesto tanto por Federer como por Nadal.

Djokovic confirma el relevo generacional

La final de 2019 entre el serbio y Federer supuso un cambio de paradigma en Wimbledon, debido a que Djokovic logró su quinto galardón en este torneo y dejó al suizo sin su novena victoria (7-6, 1-6, 7-6, 4-6 y 13-12). El partido superó la duración del mítico choque de 2008 y se convirtió en el duelo más largo por el título en la historia del torneo.

Descubre más sobre la casa de apuestas favorita del mundo

Más noticias sobre apuestas de tenis

Últimas cuotas y apuestas

Crea una apuesta con ‘Crear apuesta’

Últimos resultados de tenis

Registrarse - Bonus de ingreso

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta $3,000 en apuestas gratis

Regístrate

Las apuestas gratis se pagarán en créditos de apuesta y estarán disponibles una vez determinadas las apuestas del valor del ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.