Ir al contenido
IR A Deportes de bet365
Dakar
  1. Otros deportes

Rally Dakar: un desafío a través de terrenos extremos

Conocido como uno de los eventos más extremos del automovilismo todoterreno, el Rally Dakar lleva a los competidores a través terrenos desafiantes.

El Rally Dakar, conocido como uno de los eventos más extremos y desafiantes del automovilismo todoterreno, ha capturado el interés de muchas personas alrededor de todo el mundo desde su inicio en 1978. Este rally raid anual lleva a los participantes a través de paisajes y terrenos difíciles, poniendo a prueba no solo la resistencia de los vehículos, sino también las habilidades de navegación y la resistencia de los pilotos.

Orígenes del Rally Dakar

El Rally Dakar tiene sus raíces en la idea de Thierry Sabine, un piloto francés que se perdió en el desierto del Teneré durante el rally Abidjan-Niza en 1977. Inspirado por esta experiencia, Sabine decidió crear una competición que llevara a los aventureros a través de desiertos y terrenos extremos. Así nació el Rally París-Dakar en 1978, con la ruta que atravesaba Francia, Argelia, Níger, Mali, y terminaba en Dakar, Senegal.

Sin embargo, debido a preocupaciones de seguridad en África, el rally se trasladó a América del Sur en 2009, donde se llevó a cabo por una década. A partir de 2020, el Rally Dakar encontró un nuevo hogar en Arabia Saudita, presentando un desafío completamente nuevo para los pilotos.

¿Qué es un Rally Raid?

El formato del Rally Dakar es uno de los más desafiantes del deporte motor. Durante varias etapas que se extienden a lo largo de varios días, los participantes deben cubrir distancias de a veces 800 km en un solo día. Las categorías de vehículos incluyen motocicletas, automóviles, camiones y vehículos todo terreno.

A diferencia de los rallies tradicionales que se llevan a cabo en circuitos cerrados o carreteras específicas, los rallies raid se desarrollan en terrenos más difíciles, como desiertos, bosques, montañas, y a menudo incluyen secciones fuera de carretera y caminos no pavimentados.

Las características principales de un rally raid incluyen:

1. Distancias largas: los participantes recorren grandes distancias durante varios días, a menudo cubriendo cientos o incluso miles de kilómetros.

2. Terrenos variados y desafiantes: una de las características distintivas del Rally Dakar es la diversidad de suelos que los participantes deben enfrentar. Desde dunas de arena hasta bosques, montañas y terrenos rocosos, la competición pone a prueba la versatilidad de los vehículos y las habilidades de los pilotos.
 

3. Autonomía: la competición exige autosuficiencia a los participantes, quienes deben llevar consigo todo lo necesario para sobrevivir durante la duración de la carrera. Esto incluye suministros de alimentos, repuestos para vehículos y equipos de supervivencia. Además, la navegación juega un papel crucial, ya que los competidores deben encontrar su camino utilizando mapas, brújulas o sistemas de navegación GPS.

Rally Dakar en Arabia Saudita: Un Nuevo Capítulo

Desde su traslado a Arabia Saudita en 2020, el Rally Dakar ha continuado su legado de desafíos extremos. Los participantes se enfrentan a desiertos vastos, terrenos rocosos y condiciones climáticas impredecibles en esta nueva ubicación, ofreciendo una experiencia única para competidores y espectadores por igual.

Aspectos adicionales del Rally Dakar

Categorías

El Rally Dakar incluye varias categorías de vehículos, cada una con sus propias características y desafíos:

  • Motos: Pilotos en motocicletas enfrentan terrenos difíciles, navegación compleja y desafíos físicos extremos.
  • Autos y Buggies: Conductores y copilotos en vehículos todoterreno y buggies compiten en una variedad de terrenos, con énfasis en la navegación precisa.
  • Camiones: Equipos de camiones afrontan las mismas etapas que los otros participantes, pero con el desafío adicional de manejar vehículos más grandes y pesados.
  • Quads (ATVs): Pilotos en cuatriciclos compiten en una categoría separada, enfrentando desafíos únicos adaptados a este tipo de vehículos.

Tecnología y equipamiento

El Rally Dakar impulsa la innovación en tecnología de vehículos todoterreno y equipamiento para afrontar terrenos extremos. Los participantes y equipos invierten en vehículos adaptados y tecnología de navegación de vanguardia para mejorar su rendimiento.

Competidores internacionales

Desde hace 4 décadas, el Rally Dakar atrae a 500 participantes y pilotos de más de 60 países diferentes, quienes se reúnen por 15 días en una carrera extraordinaria.

Retos

El Rally Dakar no está exento de peligros. A lo largo de los años, ha habido situaciones peligrosas que subrayan la naturaleza extrema de la competición. 

El Rally Dakar no es solo una competición, es una prueba de resistencia, habilidad y determinación. A lo largo de los años, ha atraído a aventureros y apasionados del automovilismo de todo el mundo en el que ya sea en África, América del Sur o Arabia Saudita, el espíritu del Rally Dakar perdura como un símbolo de valentía en la búsqueda de límites más allá de lo imaginable.

¿Cómo funciona el Rally Dakar?

El Rally Dakar es una competición extrema que se lleva a cabo a lo largo de varias etapas, disputando una al día generalmente durante al menos dos semanas. Este es el formato de las carreras:

Etapas:

El rally consta de varias etapas, cada una diseñada para desafiar a los participantes con terrenos variados y difíciles, que pueden incluir tramos de desierto, montañas, bosques y terrenos rocosos, y cada día presenta un nuevo conjunto de desafíos.

Navegación

La navegación es un componente esencial. Tal y como lo plantean las características de un rally raid, los equipos participantes reciben un libro de rutas o coordenadas GPS en qué basarse para encontrar el camino correcto.

Días de descanso

Aunque es una carrera de resistencia, el Dakar incluye días de descanso estratégicos para permitir a los participantes recuperarse y sobre todo replantear estrategias y realizar reparaciones en los vehículos.

Vehículos especializados

Los competidores utilizan vehículos todo terreno especialmente diseñados para resistir las condiciones extremas, con suspensiones reforzadas, neumáticos específicos y depósitos de combustible ampliados.

Cabe destacar que antes de la carrera, los vehículos pasan por rigurosas verificaciones técnicas para asegurar que cumplan con los estándares de seguridad y rendimiento.

Clasificación general

La clasificación general está basada principalmente en los tiempos que acumulen los pilotos al disputar todas las etapas. El ganador será aquel piloto que haya sumado el menor tiempo.

Cabe destacar que, para que los tiempos en cada etapa tenga validez, es necesario que durante su travesía pasen por los puntos de control, en donde recibirán un sello que indicará que ya han pasado por ese lugar.

Abandonos y desafíos

El Dakar es conocido por ser impredecible y desafiante. Los abandonos son comunes debido a averías mecánicas, accidentes u otros contratiempos imprevistos.

¿En qué lugares se corre el Rally Dakar?

A lo largo de su historia, el Rally Dakar ha tenido varias ubicaciones y rutas, principalmente en África y América del Sur, antes de mudarse a Arabia Saudita en 2020. 

La elección de las ubicaciones se realiza considerando factores como la variedad de terrenos, desafíos geográficos, condiciones climáticas y cuestiones de seguridad. Cada ubicación agrega su propio elemento único a la competición, contribuyendo a la reputación del Dakar como una de las competencias más desafiantes del mundo.

1. África (1979-2007, 2009)

El Dakar se originó en África, comenzando en París y terminando en Dakar, Senegal. La ruta pasó por diversos países africanos, incluyendo Argelia, Níger, Malí, Mauritania, y otros.

Sin embargo, debido a preocupaciones de seguridad en 2008, la carrera fue cancelada y posteriormente trasladada a América del Sur.

2. América del Sur (2009-2019)

El rally se llevó a cabo en países como Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Las rutas variaban año tras año pasando por varios paisajes sudamericanos.

3. Arabia Saudita (2020 en adelante)

Desde el 2020, el Dakar encontró un nuevo hogar en Arabia Saudita. Las etapas se desarrollan en terrenos desérticos, montañosos alrededor de todo el país.

¿Quiénes pueden participar en el Dakar Rally?

La inscripción en el Rally Dakar está abierta a competidores profesionales y amateurs, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos y condiciones. Aquí hay algunos aspectos clave sobre quiénes pueden inscribirse:

1. Licencia deportiva

Los participantes deben poseer una licencia deportiva válida emitida por la federación deportiva de automovilismo de su país. Esta licencia certifica que cumplen con los requisitos y estándares necesarios para participar en competiciones de automovilismo.

2. Experiencia y preparación

La participación en el Dakar no está reservada exclusivamente para profesionales, pues los amateurs también pueden inscribirse. Sin embargo, se espera que todos los participantes tengan experiencia en competiciones de rally y estén preparados para una experiencia como la del Dakar.

3. Nacionalidad

El Dakar es un evento internacional, y la inscripción está abierta a competidores de todo el mundo. Los participantes pueden representar a sus países de origen.

¿Qué mexicanos han participado en el Rally Dakar?

Algunos de los competidores mexicanos que han participado en la competencia son:

Santiago Creel: Ha participado en varias ediciones del Dakar en la categoría de motocicletas. 

Carlos ‘Apdaly’ López: Conocido por su éxito en el mundo del off-road, Carlos López ha participado en el Dakar en la categoría de autos. 

Benito Guerra: Piloto de rally reconocido a nivel mundial, Benito Guerra también ha incursionado en el Dakar en la categoría de autos. Su experiencia en diferentes disciplinas del automovilismo le ha permitido destacar en esta competición.

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta $3,000 en apuestas gratis en 'Deportes' y 10 fichas doradas. Regístrate

Deposite un mínimo de $100 para obtener apuestas gratis en 'Deportes'. Se aplican momios mínimos, restricciones de apuesta y de métodos de pago. Las ganancias no incluyen el importe de las apuestas gratis en 'Deportes'. Apueste un mínimo de $1,000 para obtener fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones. condiciones, límites de tiempo y exclusiones.