La Cartuja acoge la final de la Copa entre Betis y Valencia, dos equipos que nunca se han cruzado en el partido por ser campeón y que buscarán su tercer y noveno título, respectivamente.
Llega el momento más esperado de la temporada para el Real Betis y el Valencia, la final de la Copa del Rey. Estas dos entidades se enfrentarán en La Cartuja de Sevilla con la única intención de hacer historia conquistando un nuevo galardón que en ambos casos ya saben lo que es levantar.
Esta será la primera vez que estos dos equipos se crucen en una final, pero en los dos casos saben perfectamente lo que es jugar el partido por el título.
El Betis afronta su quinta final, la primera desde su última coronación en el 2005. Eso significa que 17 años después los verdiblancos pueden optar a un título que hasta ahora han levantado en dos ocasiones, en esa edición y en la de 1977, ganando al Getafe y Athletic Club de Bilbao, respectivamente.
La historia del Valencia en la Copa es mucho más alargada, pues ha llegado a jugar 17 finales y a ganar el título en ocho de ellas, la última frente al FC Barcelona en el 2019 precisamente en Sevilla. Además llegan con una racha de haberse llevado sus tres finales más recientes (1999, 2008 y 2019) lo que les permite tener mayor experiencia que su rival en ese sentido.
Copa del Rey: El Valencia vuelve a la final
Copa del Rey: El Betis regresa 17 años después a la final
Copa del Rey: Unas semis cargadas de ilusión
Para llegar a la final el Betis ha tenido que solventar algunas piedras muy complicadas. Su camino comenzó en Alicante, pasó por Talavera y después por Valladolid, hasta alcanzar los octavos de final, donde ganó a su eterno rival, el Sevilla. Después, un histórico 0-4 en cuartos ante la Real Sociedad y su 3-2 en semifinales contra el Rayo Vallecano a doble partido. En total ha ganado seis partidos, empatado uno, anotado 20 goles y encajado apenas cinco. ¿Números de campeón?
Por su parte, el Valencia ha tenido una senda claramente más sencilla. Empezó ganando al Utrillas, después al Arenteiro, continuó con el Cartagena y Atlético Baleares. Ahí aterrizó en cuartos de final, donde se impuso por 2-1 ante un Cádiz que miraba al descenso de LaLiga Santander como su prioridad por aquel entonces. Por último, en semifinales hizo una gran eliminatoria para cargarse a uno de los favoritos, el Athletic Club de Bilbao. En total suma seis victorias y un empate, con 13 tantos a favor y cinco en contra.
Desde ahí, el Betis sueña con levantar el trofeo que le acredite como campeón por tercera vez en su historia. Su temporada está siendo espectacular y tiene una plantilla claramente mejor que la del Valencia, llena de recursos ofensivos y con muchas alternativas por si el partido no está yendo por donde quiere Manuel Pellegrini.
Sus hombres más destacados para la final posiblemente sean Nabil Fekir, Sergio Canales, Juanmi Jiménez y, sobre todo, se espera que Borja Iglesias, el héroe de esta Copa, aparezca para coronar a los béticos.
Pero el Valencia también tiene su oportunidad, la de situarse con nueve Copas y quedarse a solo una del registro del Atlético de Madrid, el cuarto equipo más laureado de la competición. El conjunto de José Bordalás lleva preparándose para esta final un mes y medio y llega en unas buenas condiciones para competir.
En su caso, Gonçalo Guedes, Maxi Gómez, José Luis Gayà o Carlos Soler son los hombres señalados para poner la diferencia a su favor. Aunque, tampoco podemos olvidarnos del extraordinario papel de Hugo Duro en el campeonato, autor de dos de los tres últimos goles del Valencia.
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Las apuestas gratis se pagarán en créditos de apuesta y estarán disponibles una vez determinadas las apuestas del valor del ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.