“El Loco” vuelve a la actualidad deportiva con su fichaje por la selección de Uruguay, su tercera aventura como seleccionador nacional, con las expectativas muy altas.
Tras su salida del Leeds en febrero de 2022, Bielsa había recibido varias proposiciones para ser entrenador de clubes y selecciones y La Celeste se ha llevado el gato al agua. El Loco toma el mando de una selección con futuro, lista para dar un paso adelante con un entrenador que ya hizo lo mismo con la selección de Chile y con clubes como el Athletic Club o el Leeds.
Newell's Old Boys (1990-92) Atlas F. C. (1992-94) Club América (1995-1996) Vélez Sarsfield (1997-98) R. C. D. Espanyol (1998) Selección de Argentina (1998-04) Selección de Chile (2007-11) Athletic Club (2011-13) Olympique de Marsella (2014-15) Lille O. S. C. (2017) Leeds United F. C. (2018-22) Selección de Uruguay (2023-) |
Marcelo Bielsa siempre ha sido sinónimo de fervor e ímpetu, algo muy reconocible en sus equipos. Presión alta y robo de balón rápido para atacar al rival como bandera y un sentimiento de pertenencia que ha hecho sentir orgullo a cada aficionado de los equipos por los que ha pasado.
Comenzó en su amado Newell’s Old Boys donde después de ser futbolista comenzó su carrera en las categorías inferiores y como primer entrenador salió campeón dos veces en el campeonato argentino en las dos temporadas al cargo. Aquel “Newell’s carajo” dio paso a convertirse en mito en Rosario culminando con el cambio de nombre al estadio en 2009. Su buen hacer con los Leprosos le abrió las puertas al fútbol mexicano en Atlas y América donde no dejó demasiado poso siendo entrenador y director deportivo de los primeros.
En la temporada 97/98 retornó a Argentina para hacerse cargo de Vélez donde ya en su primera temporada se alzó con el título de liga. Hecho, que le valió para dar el salto a Europa y comenzar a dar nombre a su apodo con decisiones como la tomada en el Espanyol de abandonar el club tras solo dos meses para coger las riendas de Argentina.
Marcelo Bielsa resume su experiencia con la Albiceleste de esta forma: “Yo protagonicé el mayor fracaso del fútbol argentino”. Durante seis años al cargo Marcelo Bielsa no fue capaz de sacar todo el rendimiento a una generación de futbolistas de renombre como Juan Sebastián Verón, Hernán Crespo, Ariel Ortega o Gabriel Batistuta. Especial mención lo ocurrido en el Mundial 2002 cuando no fueron capaces de pasar de la primera fase de grupos ante Nigeria, Inglaterra y Suecia. Dos años más tarde en la Copa América de Perú la final perdida ante Brasil en la tanda de penaltis pesó demasiado en su rendimiento a pesar de que meses después se alzara con la medalla de oro en las olimpiadas de Atenas.
Tras varios años sin dirigir, aceptó la oferta de la selección de Chile a la cuál dirigió durante cuatro años participando en el Mundial de Sudáfrica 2010 y cayendo ante Brasil en octavos de final, tras haber pasado segunda de grupo tras la futura España campeona. Diferencias con la directiva de la federación chilena hizo que abandonara el puesto, dejando un recuerdo imborrable en el pueblo chileno que adora a Bielsa y lo adoptó como un hijo.
En el verano de 2011, y tras ganar Josu Urrutia las elecciones a presidente del Athletic Club, Marcelo Bielsa pasaba a dirigir a los leones. Ni en sus mejores sueños ningún aficionado del Athletic pudo imaginarse la gran temporada que los rojiblancos iban a vivir. Los bilbaínos pasaron a enamorar al fútbol español con un juego directo, vertical y muy vistoso que tuvo sus resultados inmediatos siendo subcampeones de la Europa League y de la Copa del Rey.
En su segunda temporada no pudo repetir los éxitos y tras quedar duodécimo clasificado abandonó el club en verano. Tras una temporada sin dirigir se hizo cargo del Olympique de Marsella club con el cual llegó a ser líder del campeonato francés en la primera vuelta y que finalmente, cuarto, clasificó para disputar la Champions League. Después de seguir al cargo y tras una sola jornada disputada de la 2015/16, Bielsa abandona el club por diferencias con la directiva.
Sus decisiones controvertidas no quedan ahí y en junio de 2016 ficha por la Lazio, club que abandona tras dos días en el club al comprobar que la directiva no iba a cumplir con los fichajes prometidos. Una temporada después ficha por el Lille francés al cual solo dirige durante trece partidos tras ser destituido tras una mala racha de resultados.
El mito de Marcelo Bielsa se acrecienta más si cabe durante las cuatro temporadas que dirige al Leeds United. Los Peacocks deambularon entre la Championship y la Ligue 1 durante dieciséis temporadas y el Loco Bielsa le devolvió al fútbol de élite. En su primera temporada al cargo del Leeds se quedaron con la miel en los labios tras caer en los playoffs por el ascenso tras finalizar terceros en el campeonato.
En la temporada 2018/20, su segunda al cargo, el Leeds reinó en la Championship ganando la liga y ascendiendo finalmente a la Premier. En su periplo en segunda, Bielsa dejó patente su sello uniendo de manera eterna al club y los jugadores y situando el club como algo más que un orgullo de la ciudad. Estos primeros años no estuvieron exentos de polémicas ya que, entre otras, fue acusado (y sancionado) de espiar al Derby County y de especial recuerdo es el gol que obligó a dejarse encajar a su equipo ante el Aston Villa en plenos playoffs tras anotar un gol polémico ellos.
En su primera temporada en la Premier, el Leeds logró un meritorio noveno puesto en el campeonato dando una gran imagen durante toda la liga y dejando el listón muy alto en estadios muy complicados de jugar. Leeds seguía viviendo un sueño que se apagó en su cuarta temporada cuando fue destituido en febrero de 2022 tras una racha de cinco encuentros sin ganar y cerca del descenso.
Su legado absoluto en la ciudad aún es patente en una ciudad que se rindió a los encantos y formas del argentino y como en Rosario, pasó a ser ídolo de la hinchada que entre otras cosas le dieron nombre a una calle de la ciudad.
Su nuevo reto será el de coger las riendas de una Uruguay que no pasa por su mejor momento con una eliminación prematura en fase de grupos del último Mundial y con dos eliminaciones seguidas en cuartos de final de las dos últimas Copa América.
En la Celeste tiene ante sí una nueva generación de futbolistas (Valverde, Darwin, Araujo, Pellistri…) ilusionante que con la magia que puede aportar alguien como Marcelo Bielsa pueden dar un salto definitivo en su carrera y apuntalar un equipo que mire a los ojos de los grandes en Copa América y Mundial.
Uruguay no ha podido anunciar de mejor forma al rosarino, el lema: “El público reclama juego y emociones” resume el estilo de un Marcelo Bielsa que tiene ante sí una nueva rendición y un proyecto interesante para seguir rellenando un legado a la altura de pocos.
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Las apuestas gratis se pagarán en créditos de apuesta y estarán disponibles una vez determinadas las apuestas del valor del ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.