Ir al contenido
Regístrate
  1. Fútbol
  2. Liga MX

Los Pumas cumplen 68 años de historia

El “Goya”, Hugo Sánchez, el escudo más bonito de México y un estadio que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, esto y más son los Pumas de la UNAM.

Cuando se trata del fútbol mexicano es obligatorio traer a la mesa el nombre de los Pumas, equipo situado al sur de la Ciudad de México, uno de los más populares y con mayor tradición en la Liga MX. El cuadro que viste de azul y oro representa a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución educativa que es reconocida entre las mejores de Latinoamérica y del mundo. La casa de los ‘felinos’ es el Estadio Olímpico Universitario, inmueble considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, albergó los Juegos Olímpicos de México 68 y la Copa del Mundo de 1986.

Los Pumas obtuvieron su registro en la Segunda División del balompié azteca el 4 de septiembre de 1954, en sus primeros partidos echaron mano de estudiantes de las distintas Facultades para salir adelante, aunque con el paso de los meses reforzaron el plantel con futbolistas profesionales. En enero de 1962 ascendieron al máximo circuito y jamás han perdido la categoría. En las vitrinas de la organización están siete títulos de la Liga MX, tres Copas de Campeones de la Concacaf, dos Campeones de Campeones y una Copa Interamericana. El palmarés no es muy grande, pero la pasión que genera este equipo sí que lo es.

El ABC de Pumas, tradiciones que los hacen únicos

Históricamente, el escudo de Universidad ha sido uno de los más bellos de la Liga MX, incluso ha sido considerado como uno de los mejores del mundo. El logo que identifica a la institución contiene los colores azul y oro, presentes en todo el deporte de la UNAM. El escudo da forma al rostro de un ‘puma’, mote dado por el coach Roberto ‘Tapatío’ Méndez, quien consideraba que los deportistas de la institución reunían las características de este felino: fuerza, agresividad, valentía e inteligencia. El elemento restante es el ‘envolvente triangular’, que representa la docencia, investigación y difusión de la cultura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El escudo de los Pumas está presente también en la camiseta del club, que es conocida en el mundo por tener el logo de gran tamaño en el pecho. Los colores de la equipación local son blanco, oro y azul, mientras que la de visitante se apega al azul y oro.

Otra de las tradiciones de los Pumas tiene su lugar antes de cada partido en el Estadio Olímpico Universitario, donde los futbolistas suelen salir minutos antes del protocolo oficial de cada encuentro para entonar las notas del Himno Deportivo de la UNAM, creado en 1960 por un grupo de estudiantes. En la ceremonia, los jugadores elevan el brazo derecho con el puño cerrado y comienza un momento que eriza la piel a quien lo vive de primera mano. En México, no hay nada que se le parezca.

Las máximas leyendas del club

Una de las razones por las cuales Pumas es reconocido en México es por la formación de futbolistas, su cantera se desmarca del resto con nombres como el de Hugo Sánchez, quien además estudió en la UNAM la licenciatura en Cirujano Dentista dentro de la Facultad de Odontología antes de convertirse en mito del fútbol. El ‘Pentapichichi’ es considerado por muchos como la máxima figura de los ‘felinos’, con ellos disputó cuatro temporadas, se coronó dos veces en la liga y ganó su primer título de goleo como profesional. ‘Hugol’ se fue de Pumas al Atlético de Madrid como campeón de México tras vencer al Cruz Azul en la final de la temporada 1980-1981, los videos y fotografías de ese partido se centraron en Hugo Sánchez, quien salió en hombros y vitoreado por todo el estadio. El ‘Niño de Oro’ había crecido y llevaría el escudo del club hasta el mejor fútbol del mundo.

Pero el Club Universidad no solo se ha limitado a producir jugadores, por sus filas han pasado extranjeros como el brasileño Evanivaldo Castro, el máximo anotador en la historia de la Liga MX con 312 tantos, 209 de ellos con la camiseta auriazul. El apodado ‘Cabinho’ se consagró ocho veces como ‘Pichichi’ del torneo azteca, cinco de esas ocasiones fueron cuando jugaba para los Pumas. 

En la lista de leyendas también están futbolistas que incluso pasaron por España, es el caso de los mexicanos Manuel Negrete (Sporting de Gijón), Luis Flores (Sporting de Gijón y Valencia), Luis García (Atlético de Madrid), además, otros jugadores aztecas como Enrique Borja, Jorge Campos y Claudio Suárez están en el olimpo del club. En cuanto a extranjeros, Darío Verón (Paraguay), Ricardo Ferretti (Brasil), Leandro Augusto (Brasil) y Velibor ‘Bora’ Milutinovic (Serbia) tienen un lugar como históricos de la institución

El primer bicampeón en la era moderna de México

El principio del nuevo milenio fue complicado para la institución; se metieron en problemas de descenso, la afición se alejó del estadio, no había figuras ni canteranos en la plantilla y parecía que la mística se había terminado. Sin embargo, en 2004 dieron vuelta a la situación de la mano de Hugo Sánchez como director técnico. Sí, años después de romper todos los récords en España con el Real Madrid, ‘Hugol’ regresó a su país para devolver la grandeza al equipo de sus amores. 

En el Torneo Clausura 2004, tras vencer a las Chivas en tanda de penales, Pumas rompió una sequía de 13 años sin coronarse en la Liga MX. Los de la UNAM levantaron el título en el Estadio Olímpico Universitario y volvió la comunión entre equipo y afición. La leyenda de ese plantel auriazul creció cuando en el Torneo Apertura 2004 volvieron a conquistar la Primera División, esta vez dieron cuenta del Monterrey en el extinto Estadio Tecnológico de Nuevo León. Con dicha hazaña, el Club Universidad Nacional se convirtió en el primer bicampeón en la historia de los ‘torneos cortos’. Hugo Sánchez grabó su nombre en letras de oro junto a jugadores como Joaquín Beltrán, Leandro Augusto, Darío Verón y Sergio Bernal.

Ni el Real Madrid pudo con Pumas

Tras ganar el primero de los dos campeonatos de la Liga MX en 2004, los Pumas de Hugo Sánchez fueron invitados a disputar el Trofeo Santiago Bernabéu contra el Real Madrid, que en esa época tenía a los ‘Galácticos’ de Figo, Zidane, Ronaldo, Raúl, Beckham, Casillas, entre otros. Fieles al estilo del ‘Pentapichichi’, los mexicanos no se guardaron nada y aquel 31 de agosto derrotaron al club blanco 1-0 con un golazo de Israel Castro, quien disparó desde fuera del área para batir al arquero César. La imagen del capitán Joaquín Beltrán recibiendo el título de manos del presidente Florentino Pérez es una estampa que casi 20 años después sigue viva en la mente de los fanáticos auriazules.

La era después de Hugo Sánchez

Tras lo sucedido en 2004 vinieron momentos complicados. Hugo Sánchez dejó al equipo para ir a la Selección Mexicana, aunque la base de jugadores que obtuvo el bicampeonato permaneció en la institución. Para 2005, Pumas perdió la final de la Copa Sudamericana contra Boca Juniors, que se impuso por penales en La Bombonera. Dos años después, en el Apertura 2007, el cuadro de la UNAM cayó por el título de la Liga MX contra el Atlante. El éxito regresó en el Clausura 2009, torneo en el cual vencieron al Pachuca. El Clausura 2011, los auriazules derrotaron a Monarcas Morelia y obtuvieron su séptimo trofeo de la liga azteca, que además es su más reciente alegría. 

En el Apertura 2015 y Apertura 2020, Pumas perdió la final de la Liga MX, contra Tigres y León, respectivamente. Por si fuera poco, apenas en mayo de 2022 cayeron en la final de la Liga de Campeones de la Concacaf contra el Seattle Sounders, lo que significó la primera victoria de un equipo de la MLS en el actual formato del torneo, que da el boleto al Mundial de Clubes de la FIFA.

El presente del equipo

En el Apertura 2020, el argentino Andrés Lillini, entonces encargado de las fuerzas básicas, fue nombrado director técnico interino del equipo tras la renuncia del español Miguel González ‘Míchel’. Bajo su mando llegaron a la final antes mencionada contra el León, pese a no obtener el título se ganó el puesto como estratega de los ‘felinos’. Con Lillini en el banquillo, los de la UNAM están en busca de regresar a ser protagonistas en la Liga MX, el sudamericano se ha encargado de debutar a jóvenes de la cantera, vender talentos a buen precio y fichar extranjeros de calidad, fórmula que con el paso del tiempo perfecciona cada vez más.

En el organigrama de los Pumas, la cabeza es Leopoldo Silva, presidente del equipo. Miguel Mejía Barón, quien vistió los colores de la institución como futbolista y fue director técnico en el título de la temporada 1990-1991, es el presidente deportivo. Estas dos figuras, junto a Andrés Lillini, fueron los encargados del mejor mercado de fichajes que se recuerde en el club en mucho tiempo.

Para el presente Apertura 2022, Pumas se reforzó con Dani Alves, Eduardo ‘Toto’ Salvio, Gustavo del Prete y los aztecas César Huerta, Adrián Aldrete y Gil Alcalá, sin embargo, los resultados no han sido lo que esperaban y su clasificación al Repechaje está comprometida.

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta $3,000 en apuestas gratis

Conviértase en miembro de la marca de apuestas deportivas en línea favorita del mundo

Las apuestas gratis se pagarán en créditos de apuesta y estarán disponibles una vez determinadas las apuestas del valor del ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones , límites de tiempo y exclusiones.