El base español cuenta con el factor sorpresa para intentar llegar lejos en unos playoffs en los que su primer rival serán los Knicks.
Los Cleveland Cavaliers han conseguido por fin regresar a los playoffs de la NBA. Además, gracias a acabar cuartos, no tendrán que hacer frente al duro y siempre complicado Play-In, donde muchas veces los favoritos se quedan fuera.
Es cierto que en su Conferencia Este hay tres franquicias llamadas a la pelea por el anillo como son los Milwaukee Bucks, Boston Celtics y Philadelphia 76ers, pero también lo es que el factor sorpresa corre a favor de los Cavs, con una plantilla muy compensada y pudiendo ser ese rival incómodo al que nadie quiere enfrentarse.
Este conjunto entrenado por JB Bickerstaff ha llegado a las eliminatorias por el título gracias a una marca de 51-31 que le ha convertido en la cuarta mejor franquicia del Este, quinta de la NBA empatada con los Memphis Grizzlies. De hecho, ha quedado más cerca del Big Three del Este a solo tres victorias de los Sixers, que del quinto clasificado, los New York Knicks.
A partir de ahí, Bickerstaff tendrá que seguir sacándole todo el jugo a una de las plantillas más competitivas en todas sus posiciones. Estos Cavs han sido el único equipo capaz de encajar menos de 9000 puntos, con un total de 8764 que limita sus puntos en contra a 106,9 de media. Eso le lleva a ser la mejor defensa del campeonato regular, con unos promedios bastante inferiores al resto.
Donovan Mitchell lleva la voz cantante de su ofensiva, en un momento crucial del ex de los Utah Jazz. Ha firmado un curso con 28,3 puntos de media y más de cuatro rebotes y cuatro asistencias por partido. Pero no está solo, ya que en Cleveland reside mucho talento en otros jugadores como son Darius Garland, Danny Green, Cedi Osman, Jarrett Allen, Caris LeVert y el español Ricky Rubio.
Una última jornada decisiva por los 'playoffs’ en el Oeste
La penúltima semana comienza reñida
Ricky Rubio es sin duda uno de los grandes factores diferenciales en la plantilla de estos Cavaliers. A veces entra de titular y otras de suplente, una alternancia con Garland que da muchas opciones a su entrenador.
El español está jugando su decimoprimera campaña en la NBA y curiosamente estos serán sus terceros playoffs después de jugarlos en el 2018 y 2019 con los Jazz.
Además, los jugará después de realizar su mejor temporada en faceta ofensiva, con una media de 13,1 puntos por encuentro que iguala la que hasta ahora era su marca más alta, la de la campaña 2017-2018. A esas cifras le suma sus más de cuatro rebotes y seis asistencias en cada uno de los encuentros disputados por el base español.
La franquicia de Cleveland ha vuelto a los playoffs, después de varios cursos sin llegar, concretamente desde la última temporada de LeBron James en el equipo (2017-2018). Por lo tanto, es un conjunto con poca experiencia y que no lo va a tener fácil en el Este.
Comenzará las eliminatorias midiéndose a unos New York Knicks que también son un conjunto complejo y duro, como siempre los son las plantillas entrenadas por Tom Thibodeau. Aunque, parece que en ese cruce los Cavs parten como favoritos, no solo por contar con el factor cancha a su favor.
A partir de ahí, dependerá en gran medida quiénes sean sus rivales y cómo lleguen. Su proyección sería medirse a los Bucks en semifinales de conferencia, y en el caso de pasar, a los Celtics o Sixers en la final del Este. Aunque, esa última ronda ya sí que parece demasiado para unos Cavs para los que el anillo queda algo alejado todavía.
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Conviértase en miembro de la marca de apuestas deportivas en línea favorita del mundo
Las apuestas gratis se pagarán en créditos de apuesta y estarán disponibles una vez determinadas las apuestas del valor del ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones , límites de tiempo y exclusiones.