Después de partidos intensos ante Rayados y Chivas, Cruz Azul y América disputarán la final del Clausura 2024 de la Liga MX. En bet365 haremos un repaso de todas las finales disputadas entre ambos.
La intensa rivalidad entre Cruz Azul y América en el fútbol mexicano está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia de la Liga MX, una confrontación épica por el título que tiene raíces que se remontan a casi 50 años atrás.
Ante la inminente llegada de este partido, recordaremos todas las finales en las que estos dos grandes de fútbol mexicano se han enfrentado, ya sea en el marco de la Liga MX, en el Campeón de Campeones o incluso una Copa, dejando un saldo de cuatro victorias para los Azulcremas y dos para la Máquina.
No es casualidad que los Cementeros sean conocidos como uno de los grandes de México. Tan sólo habían transcurrido 8 años desde que habían ascendido a Primera División y, en la temporada 1971-72 se encontraban jugando su primera final en la Liga MX frente a quien pronto se convertiría en su acérrimo rival: las Águilas del América.
En esa ocasión, Cruz Azul no solo venció al conjunto Azulcrema, sino que lo hizo de manera contundente con un marcador de 4-1, proclamándose campeón en la primera final de la Liga Mexicana del Fútbol en la que se enfrentaron.
No es casualidad que los Cementeros sean conocidos como uno de los grandes de México. Tan sólo habían transcurrido 8 años desde que habían ascendido a Primera División y, en la temporada 1971-72 se encontraban jugando su primera final en la Liga MX frente a quien pronto se convertiría en su acérrimo rival: las Águilas del América.
En esa ocasión, Cruz Azul no solo venció al conjunto Azulcrema, sino que lo hizo de manera contundente con un marcador de 4-1, proclamándose campeón en la primera final de la Liga Mexicana del Fútbol en la que se enfrentaron.
Dos años después, el domingo 16 de diciembre de 1973, América y Cruz Azul se enfrentaron nuevamente en una revancha en el Estadio Azteca, esta vez para disputar la vuelta de la final de la Copa, con el marcador global empatado a uno tras el primer duelo de la serie.
El partido comenzó con intensidad, y apenas en los primeros cinco minutos, Antonio Gutiérrez anotó para la Máquina, adelantando a Cruz Azul. Sin embargo, durante la segunda mitad, el juego se volvió más equilibrado y ambos equipos generaron oportunidades de gol.
Fue entonces cuando las Águilas, con goles de Oswaldo Castro y Roberto Hodge, lograron darle la vuelta al marcador, sellando un 3-2 global y asegurando el campeonato de copa para el América.
La victoria de los Azulcremas en la Copa obligó a ambos equipos a disputar el 26 de mayo de 1974 un partido para determinar al ganador absoluto del fútbol mexicano de esa temporada, ya que Cruz Azul acababa de coronarse como tricampeón de la Liga.
El partido por el título de Campeón de Campeones que tuvo como sede el Estadio Azteca comenzó con Sergio Ceballos adelantando a los de Coapa, pero los Cementeros respondieron con goles de Juan Ramón Ocampo y Eladio Vera, logrando un triunfo de 2-1. Este resultado permitió a Cruz Azul coronarse como el Campeón de Campeones de la temporada 1973-1974, reafirmando su dominio en el fútbol mexicano.
Luego de algunos años, los Azulcremas y la Máquina se midieron nuevamente en una final, pero esta vez en la Liga MX. Esta fue la cuarta final entre ambos equipos, y se presentaba como una gran oportunidad para que el América no solo pusiera la balanza igualada, sino que también para que les quitaran un triunfo al Cruz Azul.
El marcador global favoreció a las Águilas con un ajustado 5-4, luego de un 3-2 obtenido en el encuentro ida, en el que los tantos de Luis Roberto Alves, Carlos Hermosillo y Antônio Carlos Santos pusieron en ventaja al América, mientras que las anotaciones de Porfirio Jiménez y Narciso Cuevas lo hicieron para Cruz Azul.
En el encuentro de vuelta, el empate 2-2 selló la victoria para los Azulcremas, con goles de Juan Hernández y Carlos Hermosillo, mientras que Patricio Hernández y Ricardo Mojica marcaron para los cementeros.
El marcador final de 5-4 proclamó al América como el nuevo campeón del fútbol mexicano, añadiendo un nuevo capítulo a la intensa rivalidad entre ambos clubes.
Luego de más de dos décadas, Cruz Azul y América se encontraron nuevamente en la lucha por el título, esta vez del Clausura 2013, Esa ocasión marcó la primera final del siglo XXI entre ambas escuadras, la cual será recordada como una de las más dramáticas en la historia del fútbol mexicano.
La serie final entre el América y Cruz Azul se definió en los penales. La Máquina se había impuesto 1-0 en la ida, con un tanto de Christian Giménez, mientras que el equipo Azulcrema ganó el segundo partido con un marcador de 2-1 gracias a los goles de Aquivaldo Mosquera y Moisés Muñoz.
Al haber empatado, la final se definió en la tanda de penales, en la que los de Coapa ganaron 4-2 y conquistaron su doceava estrella en un duelo lleno de giros inesperados.
En la final del Apertura 2018, el equipo Azulcrema se coronó una vez más frente a la Máquina, quien no pudo tener una revancha digna después de la dolorosa derrota años atrás.
Tras un empate sin goles en el partido de ida, las Águilas aseguraron la victoria en la vuelta con un contundente 2-0, gracias al doblete de Edson Álvarez con la que consiguieron su estrella número 13 en la historia del club.
Cinco años después, el América se encuentra a pocos días de disputar otra final de la Liga MX contra Cruz Azul, luego de dejar en el camino a las Chivas en las Semifinales del Clausura 2024.
La fecha del encuentro de vuelta de la final trae consigo buenos recuerdos para la afición azulcrema, pues en el Clausura 2013, las Águilas avanzaron a la final del torneo para enfrentarse en el Estadio Azteca a Cruz Azul en un duelo disputado el 26 de mayo, en la que consiguieron la estrella número 11 del América.
Ahora, más de una década después, los Azulcremas tienen la oportunidad de jugar el duelo definitivo de la final en un domingo 26 de mayo, en el Estadio Azteca, nuevamente frente a Cruz Azul.
Por lo tanto, si el América logra el bicampeonato el próximo 26 de mayo, esta fecha quedará grabada no solo en la memoria de los aficionados, también para el fútbol mexicano.
Deposite un mínimo de $100 para obtener apuestas gratis en 'Deportes'. Se aplican momios mínimos, restricciones de apuesta y de métodos de pago. Las ganancias no incluyen el importe de las apuestas gratis en 'Deportes'. Apueste un mínimo de $1,000 para obtener fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones. condiciones, límites de tiempo y exclusiones.