Las de Vilda están entre las favoritas al título, pero la pelea se mantiene muy reñida con selecciones como la inglesa, la alemana, la holandesa, la francesa y la sueca.
El fútbol femenino español atraviesa una impresionante proyección, con el Barcelona como punta de lanza gracias a sus recientes éxitos en la Champions League de la mano de figuras como Alexia Putellas y Jennifer Hermoso. Las esperanzas puestas en la Copa del Mundo 2019 se truncaron demasiado pronto por el infortunio de cruzarse en los octavos de final con la poderosa Estados Unidos, a la que España llegó a poner contra las cuerdas.
Pero ahora la plantilla de Jorge Vilda tiene la calidad necesaria para alcanzar la gloria en el Campeonato Europeo que se disputará en Inglaterra del 6 al 31 de julio. No obstante, la pelea por el título se prevé muy reñida, ahora que el tradicional dominio de Alemania a nivel continental se ha diluido con el crecimiento reciente de varias selecciones capaces de triunfar este verano.
La selección inglesa lleva varios años quedándose a las puertas de la gloria, al caer eliminada en las semifinales de la Copa del Mundo 2015, el Europeo 2017 y la Copa del Mundo 2019, pero esta podría ser su gran oportunidad. El hecho de jugar en casa, con Wembley como sede de la final, supone un enorme impulso anímico para las de Sarina Wiegman, quienes suman 12 partidos seguidos sin conocer la derrota con un registro de diez victorias y dos empates.
La excapitana Steph Houghton se ha quedado fuera de una convocatoria en la que destaca la presencia de Lauren Hemp, quien a sus 21 años lleva cuatro temporadas seguidas recibiendo el premio a la Mejor Joven de su país por sus éxitos tanto con el Manchester City como en la selección.
La ‘Oranje’ lleva poco más de una década participando en torneo internacionales, pero su progresión ha sido impresionante. Ya en 2017 se proclamó campeona de Europa y en 2019 alcanzó la final mundialista, donde acabó sucumbiendo frente a Estados Unidos. Precisamente las americanas también truncaron su camino el verano pasado en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos, aunque necesitaron acudir a los penaltis para eliminar a los Países Bajos.
Capitaneada por Sari van Veenendaal, elegida mejor portera del pasado Mundial, la selección de Mark Parsons destaca también por su bloque ofensivo gracias a dos delanteras de la talla de Lieke Martens (mejor jugadora del pasado Europeo) y Vivianne Miedema (autora de 92 goles en 108 partidos con la selección).
Fútbol Internacional: España todavía tiene tarea en el Grupo 2
Fútbol Internacional: A Francia se le agotaron las pilas
Fútbol Internacional: Países Bajos, a paso de la Final Four
Fútbol Internacional: Hungría lidera el Grupo 3
Históricamente, Alemania ha dominado el fútbol europeo con la conquista de ocho títulos en los nueve torneos continentales disputados entre 1989 y 2013. En 2016 también se adjudicó el oro olímpico, pero al año siguiente cayó en los cuartos de final del Europeo ante Dinamarca y los cuartos también fueron su tope en el pasado Mundial con una derrota frente a Suecia.
A Martina Voss-Tecklenburg le ha tocado la tarea de renovar a la selección germana, con una convocatoria en la que tan solo diez jugadores disputaron la Copa del Mundo 2019 y con la delantera Alexandra Popp como nueva capitana.
La selección francesa lleva años mostrando un elevado nivel competitivo, pero sin terminar de despuntar. Los cuartos de final son su cruz, ya que han supuesto su tope en las tres últimas ediciones del Campeonato Europeo y en los dos últimos Mundiales, pero ahora tiene una plantilla en estado de gracia que suma 12 victorias consecutivas.
Casi la mitad de la convocatoria la integran jugadoras del Paris Saint-Germain (donde destacan las delanteras Marie-Antoinette Katoto, Kadidiatou Diani y Sandy Baltimore) y de un Olympique de Lyon que viene de conquistar la Ligue 1 y la Champions League, con la lateral Selma Bacha elegida mejor joven del torneo europeo.
Desde que se proclamó campeona en su debut en el Campeonato Europeo de 1984, la selección sueca no ha vuelto a alzar el trofeo, pero siempre que ha participado ha llegado al menos a los cuartos de final y en siete ocasiones ha sido semifinalista, con tres finales perdidas en su haber.
También es la subcampeona de las dos últimas citas olímpicas y semifinalista en dos de los tres últimos Mundiales, por lo que nunca se puede descartar a una Suecia que destaca por una plantilla muy equilibrada que lleva 29 partidos seguidos sin perder en el tiempo reglamentario.
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Las apuestas gratis se pagarán en créditos de apuesta y estarán disponibles una vez determinadas las apuestas del valor del ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.