Datos como que Marruecos llega como la sorpresa gracias a haber encajado solo un gol, y en propia portería, que Croacia ya sabe lo que es batir a Argentina en una Copa Mundial, o que Francia busca igualar un récord de hace 60 años.
Entre el martes y el miércoles viviremos las semifinales de la Copa Mundial con dos partidos antológicos y cargados de emoción. En ellos, encontramos datos y curiosidades que es importante conocer antes de sus cruces.
Entre las curiosidades generales encontramos que en ambos casos se tratan de dos semifinales inéditas en el torneo. Además, Marruecos busca su primera final, mientras que los otros tres ya saben lo que es llegar al partido por el título. De hecho, lo han hecho recientemente, pues Croacia y Francia lo hicieron en el 2018 y Argentina una edición antes, en el 2014.
Además, en este 2022 se ha roto un poco con el dominio europeo de años atrás. “Solo” hay dos selecciones del Viejo Continente, un número que en semifinales no se veía desde el 2002. Lejos queda ese 2018 en el que sus cuatro semifinalistas eran europeas.
Por último, destacar que precisamente las clasificaciones de Marruecos y Argentina hace que las semifinales estén representadas por tres continentes, algo con un único precedente: la primera Copa Mundial del 1930.
En el primer cruce de semis, Argentina y Croacia buscarán clasificarse para la final siendo las dos últimas subcampeonas del mundo.
Pero es que este cruce tiene cuentas pendientes, ya que ambos equipos se vieron las caras en Rusia 2018, con un 3-0 para los balcánicos. Anteriormente, un único enfrentamiento entre ambos en la Copa del Mundo, en 1998 con victoria para la Albiceleste por 1-0. Eso quiere decir que su tanteador general en el torneo es de 1-1.
En el capítulo individual, en Argentina destaca la figura de un Lionel Messi que ya, a estas alturas, está firmando su mejor campeonato en lo personal. Ha igualado su récord de goles en una Copa Mundial, con cuatro dianas, pero, como ha repartido dos asistencias, ha mejorado sus cifras del 2014 (cuatro goles y una asistencia).
Además, también tendremos sobre el césped del Lusail Stadium a los dos últimos MVP del torneo. Messi lo ganó en 2014 y Luka Modric le sucedió. Indudablemente, el que logre estar en la final de los dos será un claro aspirante a dicho galardón, que nadie se ha llevado en más de una ocasión en toda la historia.
En la segunda semifinal del torneo, lo primero que hay que destacar es a una Marruecos que nadie podía imaginarse que llegaría tan lejos.
Los Leones del Atlas han superado cualquier lógica, ganando el Grupo F, imponiéndose a España en la tanda de penaltis y ganando a Portugal por 1-0. Unos registros que además le permiten llegar a semis como posiblemente el mejor equipo defensivo, pues solo ha encajado un gol y fue en propia puerta, en el encuentro más sencillo del grupo, cuando ya rozaba el liderato de su clasificación.
Como se ha dicho mucho estos días, son la mejor selección africana de siempre, ya que ninguna de dicho continente había conseguido llegar hasta semifinales.
Enfrente se toparán con una Francia contra la que nunca han competido, y que, como la actual campeona, busca romper los registros históricos de la Copa del Mundo. Los de Didier Deschamps ya se han asegurado jugar los siete partidos del torneo en la edición posterior a ser campeona, algo que muy pocas veces se ha visto. Además, buscan esa segunda corona consecutiva con la que igualar las hazañas de Brasil en 1962 y de Italia en 1938. Es decir, llevamos 60 años sin que nadie repita título.
En el panorama individual destacamos en Marruecos a su entrenador: Walid Regragui. Le podríamos apodar como el “fulminaseleccionadores” pues tras caer con su selección perdieron su cargo Roberto Martínez y Luis Enrique. Ahora está por ver qué ocurrirá con Fernando Santos y qué pasaría con Didier Deschamps si cae ante los Leones del Atlas. Todo ello, en un entrenador sin casi experiencia internacional y sin grandes éxitos en su carrera.
Por su parte, en Francia no cabe más remedio que destacar a dos jugadores: Kylian Mbappé y Olivier Giroud. El primer es el máximo goleador de la edición con cinco tantos, y además de la Bota de Oro busca el trono de Balón de Oro de la Copa Mundial. El segundo se ha convertido en el mejor realizador de la historia de Francia de siempre, superando los 51 tantos de Thierry Henry.
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Las apuestas gratis se pagarán en créditos de apuesta y estarán disponibles una vez determinadas las apuestas del valor del ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.