El hijo de la leyenda Julio Cesar Chavez Jr. vuelve a los cuadriláteros este 2025 en un combate peculiar ante Jake Paul. Aquí repasamos su trayectoria y cómo llega a la pelea.
Julio César Chávez Jr., señalado como polémico por muchos, está de vuelta en los reflectores del boxeo. A sus 39 años, el hijo del gran campeón mexicano busca reescribir su historia y cerrar su carrera de la mejor manera.
Con una nueva pelea para este 2025, Chávez Jr. vuelve al cuadrilátero con la mira puesta en dar una imagen diferente a los fanáticos del boxeo. La noticia ha generado interés por lo que representa su apellido, pero también por lo que hay alrededor de su trayectoria. La duda está en qué tan lejos está el ‘Junior’ de ser considerado un verdadero contendiente.
Julio César Chávez Jr. debutó como profesional en 2003, con los ojos del mundo puestos sobre él. Cargando con el peso del apellido más grande del boxeo mexicano, su ascenso fue rápido, pero lleno de cuestionamientos.
Sumó victorias ante rivales discretos, lo que le ganó críticas por una aparente protección. No fue hasta 2011 cuando Chávez Jr. ganó el respeto tras conquistar el título mundial de peso medio del CMB, derrotando a Sebastian Zbik en una pelea cerrada.
Defendió el cinturón en tres ocasiones, incluyendo una buena actuación ante Andy Lee. Pero perdió el cetro en 2012 frente a Sergio ‘Maravilla’ Martínez. Ese combate marcó el inicio de una etapa complicada en su carrera.
Algunos de los problemas fueron de indisciplina, suspensiones por dopaje, fallos en el peso y conflictos con entrenadores y promotores. A pesar de eso, su récord aún llama la atención en números: 53 peleas, con 44 victorias (30 por nocaut), 6 derrotas y 1 empate.
Su último combate fue en diciembre de 2021, cuando venció por decisión unánime a David Zegarra, una pelea que buscaba limpiar la imagen tras derrotas consecutivas ante Mario Cázares y Daniel Jacobs.
Aunque el oponente estaba lejos de ser élite, Chávez Jr. mostró un mejorado estado físico y mental, dejando la sensación de que podría seguir compitiendo si le da a su carrera la seriedad necesaria.
En lo que va de 2025, se ha confirmado que Chávez Jr. regresará al ring este 28 de junio en California, Estados Unidos, ante Jake Paul, una celebridad que recientemente ha incursionado en el mundo del boxeo.
Paul tuvo su debut en los cuadriláteros en el año 2020 ante Ali Eson Gib y desde entonces, cuenta con una racha de 10 victorias, 7 por nocaut y una derrota, ocurrida en 2023 con Tommy Fury.
El propio Chávez Jr. ha declarado que esta pelea “no es solo por dinero”, sino por demostrar que puede cerrar su carrera con dignidad: “He cometido errores, pero no me rindo. Sé que tengo talento, solo necesito estar enfocado”.
La realidad es que Julio César Chávez Jr. sigue siendo una figura mediática. Cualquier movimiento suyo genera atención, ya sea por su legado familiar, su historial dentro y fuera del ring o por la posibilidad de ver una exhibición brillante en su carrera.
Sin embargo, especialistas en el boxeo no creen que pueda aspirar a títulos importantes nuevamente, pues actualmente hay otros pugilistas con trayectorias más consolidadas. La fortaleza física de Chávez, su pegada y su experiencia son características valiosas, pero su mayor reto ha sido siempre la constancia. Queda por ver si esta nueva versión del ‘Junior’ es la definitiva o sólo un intento más.
En un año donde las grandes figuras del boxeo están en transición, con nombres como ‘Canelo’ Álvarez buscando nuevos desafíos, el regreso de Chávez Jr. es una situación distinta.
Recientemente se le vio un físico visiblemente mejorado, de cara al combate que será en un mes. A través de su cuenta de Instagram, el hijo de la leyenda publicó una fotografía en la que puede verse un cuerpo tonificado.
Sobre eso, su padre Julio Cesar Chávez dijo: “Con todo el respeto que le tengo a Jake Paul, así como está entrenando Julio tenía años que no lo veía trabajar así, no hay manera, no hay por dónde le pueda ganar a mi hijo”.
Este próximo combate marcará un antes y un después en la carrera de Julio Cesar, con una credibilidad a cuestas que quiere aumentar y supone debería ser sencillo ante un boxeador con menos recursos que él.
Deposite un mínimo de $100 para obtener apuestas gratis en 'Deportes'. Se aplican momios mínimos, restricciones de apuesta y de métodos de pago. Las ganancias no incluyen el importe de las apuestas gratis en 'Deportes'. Apueste un mínimo de $1,000 para obtener fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones. condiciones, límites de tiempo y exclusiones.