Estados Unidos y Panamá se enfrentan en las semifinales de la Concacaf Nations League con la final en juego. Los de las barras y las estrellas buscan defender su título, mientras que los panameños quieren hacer historia.
La Concacaf Nations League 2024/2025 entra en su fase decisiva con un duelo de alto calibre entre Estados Unidos y Panamá. Ambas selecciones se verán las caras este jueves 20 de marzo en el SoFi Stadium de Inglewood, California, en el primer partido de las semifinales del torneo. Con el deseo de alcanzar la gran final y la ambición de sumar otro título a sus vitrinas, ambas escuadras llegan con un historial reciente de enfrentamientos intensos y una gran rivalidad que ha marcado sus encuentros en los últimos años.
Estados Unidos y Panamá se han enfrentado en 28 ocasiones en partidos oficiales, con un dominio claro de los norteamericanos: 18 victorias, 7 empates y solo 3 derrotas. En torneos organizados por la Concacaf, este será su decimotercer choque, con los estadounidenses ganando en 6 de los 12 duelos previos.
Sin embargo, Panamá ha demostrado ser un rival incómodo en los últimos años. En la Copa América 2024, los canaleros vencieron 2-1 a Estados Unidos en la fase de grupos con goles de César Blackman y José Fajardo, una victoria que permitió a los panameños avanzar junto a Uruguay y dejó a los estadounidenses eliminados del certamen. Además, en la Copa Oro 2023, Panamá eliminó a Estados Unidos en semifinales tras empatar 1-1 en tiempo extra y triunfar en la tanda de penales (5-4), con Adalberto Carrasquilla convirtiendo el penal decisivo.
En contraste, el equipo de las Barras y las Estrellas se impuso 2-0 en un amistoso disputado en octubre de 2024, marcando el debut de Mauricio Pochettino como seleccionador estadounidense. En ese partido, Yunus Musah anotó su primer gol con la selección, y Ricardo Pepi cerró la cuenta en tiempo de compensación.
Estados Unidos llega a esta instancia tras superar a Jamaica en los cuartos de final con un global de 5-2. En la ida, se impuso 1-0 con gol de Christian Pulisic, mientras que en la vuelta en casa goleó 4-2 con anotaciones de Timothy Weah, Weston McKennie y un doblete de Ricardo Pepi.
Por su parte, Panamá eliminó a Costa Rica con un marcador global de 3-2. En el partido de ida, José Fajardo anotó el gol de la victoria panameña por 1-0, mientras que en la vuelta César Blackman y José Luis Rodríguez marcaron para los dirigidos por Thomas Christiansen en un empate 2-2 que les dio el pase a semifinales.
Estados Unidos llega a estas semifinales con la intención de ganar su cuarto título consecutivo en la Concacaf Nations League. Desde la creación del torneo, los estadounidenses han dominado, ganando las ediciones de 2019/20, 2022/23 y 2023/24, con victorias en finales ante México y Canadá.
En esta edición, el equipo de Pochettino ha mantenido su solidez, destacando la figura de Weston McKennie, quien es el jugador con más contribuciones de gol en la historia del torneo (6 goles y 6 asistencias en 16 partidos). A esto se suma el peligro ofensivo de Christian Pulisic, líder del equipo y quien ha sido clave en la fase final del torneo, así como Ricardo Pepi, máximo anotador de Estados Unidos en la Nations League con 7 goles.
En la portería, Matt Turner ha sido un seguro bajo los tres postes, con 7 atajadas en la serie ante Jamaica y un 64% de partidos sin recibir gol en la Nations League. La defensa, comandada por Sergiño Dest y Antonee Robinson, intentará frenar los ataques panameños y mantener el orden en el fondo.
Panamá ha demostrado un crecimiento importante en los últimos años bajo la dirección de Thomas Christiansen. Los canaleros han llegado a la Final Four de la Nations League en las últimas tres ediciones, aunque sin poder avanzar a la final. En la edición 2022/23, cayeron 2-0 ante Canadá en semifinales, y en la edición 2023/24 fueron derrotados 3-0 por México.
Ahora, el objetivo de los panameños es dar un golpe sobre la mesa y eliminar a Estados Unidos en su propio territorio. Para ello, cuentan con jugadores clave como José Fajardo, su máximo goleador en la Nations League con 5 tantos, y Cecilio Waterman, quien ha marcado en tres ediciones del torneo. Además, César Blackman, autor de un gol ante Costa Rica en cuartos de final, será fundamental en defensa y en la generación de juego desde la banda derecha.
En la portería, Orlando Mosquera ha demostrado seguridad, sumando 2 atajadas clave en la serie ante Costa Rica. Panamá buscará aprovechar su reciente éxito ante Estados Unidos y tratará de replicar sus victorias en la Copa Oro y Copa América.
Los momios reflejan el favoritismo de Estados Unidos, aunque Panamá ha demostrado ser un rival difícil. A continuación te decimos los momios que podrás encontrar en bet365:
El equipo de las barras y las estrellas es el gran candidato para avanzar a la final, pero los números demuestran que el partido podría tener goles en ambas porterías.
Deposite un mínimo de $100 para obtener apuestas gratis en 'Deportes'. Se aplican momios mínimos, restricciones de apuesta y de métodos de pago. Las ganancias no incluyen el importe de las apuestas gratis en 'Deportes'. Apueste un mínimo de $1,000 para obtener fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones. condiciones, límites de tiempo y exclusiones.