La Máquina volvió a lo más alto del futbol de la región con un 5-0 contundente sobre Vancouver Whitecaps en el Estadio Olímpico Universitario.
Una noche redonda para Cruz Azul. En un escenario colmado por su afición y bajo el cielo de Ciudad de México, el equipo cementero firmó una de las finales más dominantes en la historia de la Concacaf Champions Cup al vencer 5-0 a Vancouver Whitecaps FC, levantando así el séptimo título continental de su historia y volviendo a compartir la cima del palmarés con el Club América.
El conjunto dirigido por Vicente Sánchez no dejó espacio a la especulación. Desde el silbatazo inicial impuso condiciones con presión alta, juego vertical y una contundencia ofensiva que desarticuló por completo a un Vancouver que llegaba invicto en el torneo. Apenas a los ocho minutos, José Ignacio Rivero inauguró el marcador con un remate raso tras una jugada colectiva. A partir de ese momento, la final fue un monólogo celeste.
Lorenzo Faravelli amplió la ventaja al 28’ con un disparo cruzado, y antes del descanso, Ángel Sepúlveda y Mateusz Bogusz ampliaron la diferencia a 4-0. Ya en la segunda mitad, Sepúlveda volvió a aparecer al 50’ para sellar su doblete y sentenciar el campeonato con un categórico 5-0.
Más allá de la goleada y del título, la noche también quedó marcada por el nombre de Ángel Sepúlveda. El delantero de 33 años culminó su participación en el torneo con nueve goles en ocho partidos, consagrándose como campeón de goleo de la Concacaf Champions Cup 2025.
Su actuación no solo fue destacada por la cifra, sino también por la consistencia: Sepúlveda marcó en todas las fases del torneo, convirtiéndose en el primer jugador en la historia de Cruz Azul en anotar en primera ronda, octavos de final, cuartos, semifinal y final dentro de una misma edición del certamen. Sus goles fueron determinantes para eliminar a Real Hope, Seattle Sounders, América, Tigres y Vancouver.
Con este desempeño, superó en la tabla de goleo a figuras como Lionel Messi, quien finalizó con cinco tantos en la competencia.
Cruz Azul alzó su séptima copa continental tras una campaña perfecta en la que no perdió un solo partido y en la que eliminó a rivales de peso en el continente. La Máquina comenzó su camino con un 7-0 global ante Real Hope FA de Haití, siguió con un sólido 4-1 en octavos frente al Seattle Sounders, y en cuartos superó 2-1 al América, su acérrimo rival capitalino. En semifinales, vencieron a Tigres con un 2-1 en el global y finalmente coronaron su camino con la goleada ante Vancouver.
Este nuevo título le permite igualar al Club América como el máximo ganador del torneo con siete trofeos. Cruz Azul conquistó sus primeros seis títulos en las ediciones de 1969, 1970, 1971, 1996, 1997 y 2014. Con este campeonato, pone fin a una espera de más de una década y regresa al trono continental tras años de altibajos.
La historia del club en este torneo ha estado marcada por dos grandes etapas de dominio: la primera, de 1970 a 1992, cuando lideró el palmarés hasta ser superado por el América; y la segunda, entre 1996 y 2016, cuando nuevamente se colocó al frente. El título de 2025 representa el regreso de la Máquina a lo más alto de la región y la oportunidad de compartir nuevamente la cima histórica del torneo.
Con esta victoria, Cruz Azul no solo levanta un nuevo trofeo, también se gana el derecho de representar a la Concacaf en la Copa Intercontinental 2025, un nuevo torneo de la FIFA entre campeones de confederación, así como en el Mundial de Clubes 2029, donde competirá en la segunda edición del formato ampliado.
La Máquina concluye una campaña internacional para el recuerdo, con un plantel equilibrado, una idea de juego sólida y el resurgimiento de figuras como Ángel Sepúlveda, quien encontró su mejor versión en el torneo más importante de clubes de la región.
Deposite un mínimo de $100 para obtener apuestas gratis en 'Deportes'. Se aplican momios mínimos, restricciones de apuesta y de métodos de pago. Las ganancias no incluyen el importe de las apuestas gratis en 'Deportes'. Apueste un mínimo de $1,000 para obtener fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones. condiciones, límites de tiempo y exclusiones.