Sergio Pérez renueva con Red Bull y asegura dos temporadas más en la Máxima Categoría.
Lo que muchos anticipaban finalmente se ha concretado. Este martes, Sergio Pérez, el piloto tapatío, ha asegurado su continuidad en uno de los equipos más prestigiosos de la parrilla de Fórmula 1, Red Bull Racing, a pesar de que sus resultados recientes habían generado dudas sobre su futuro.
Desde el inicio de la temporada 2024, una de las grandes incógnitas era si el 2025 sería el último año de Pérez con el equipo austriaco. Estas especulaciones se intensificaron debido al desempeño irregular del mexicano y a los comentarios de Helmut Marko, quien había insinuado la posibilidad de no renovar su contrato.
Sin embargo, Red Bull ha decidido confiar en Pérez, valorando su buen inicio en la temporada actual y sus sólidos números en campañas anteriores que fueron fundamentales para asegurar el 1-2 en los campeonatos de pilotos y de constructores el año pasado.
Con esta renovación, Pérez, de 34 años, sumará un total de seis temporadas con el equipo de Milton Keynes ocupando uno de los asientos más codiciados de la Fórmula 1. Además, seguirá siendo compañero de Max Verstappen, con quien ha formado una dupla que ha contribuido a quebrar la hegemonía de Mercedes lograda entre 2014 y 2021.
Sergio Pérez se ha convertido en una pieza clave para Red Bull desde su llegada en 2021, tras su paso por McLaren, Force India y Racing Point. Antes del Gran Premio de Canadá, que se celebrará el próximo 9 de junio, Pérez cuenta con 74 carreras disputadas, en las que ha logrado 29 podios, 5 victorias, 3 pole positions y 7 vueltas rápidas, acumulando un total de 887 puntos.
Estas estadísticas lo colocan como el quinto piloto con mayor número de Grandes Premios disputados, un número que sin duda puede crecer en los años restantes, considerando que cada temporada consta de 24 Grandes Premios.
Después de esta noticia llegará a Montreal con el objetivo de mejorar su rendimiento y recuperar su lugar en el Campeonato de Pilotos, en el que después de lo sucedido en Mónaco finalizó ocupando la quinta posición del campeonato de pilotos con 107 puntos, detrás de Max Verstappen, Charles Leclerc, Lando Norris y Carlos Sainz.
La renovación de Pérez con Red Bull no solo es una gran noticia para sus seguidores, sino también un importante movimiento en el mundo de la Fórmula 1, asegurando la presencia de uno de los pilotos más experimentados en la competición por dos años más.
Sauber – 2011-2012
El tapatío debutó en la Máxima Categoría con Sauber en 2011. Una temporada más tarde logró su primer podio en el Gran Premio de Malasia al ocupar el segundo lugar, además de otros dos más en Canadá e Italia al finalizar en el tercer y segundo peldaño respectivamente.
McLaren – 2013
Gracias a su buen desempeño, Pérez llegó a McLaren para la temporada 2013, sin embargo no pudo hacerse del podio en ninguna carrera.
Force India – 2014-2018
Tras su paso por McLaren, Pérez firmó con Force India en el 2014, permaneciendo con el equipo por cuatro temporadas en las que logró cinco podios en Bahréin en el 2014, Rusia en el 2015, Mónaco en el 2016 y Azerbaiyán en el 2017 y 2018.
Racing Point – 2019-2020
Luego de que el cambio de Force India a Racing Point se diera en 2019, el piloto de Guadalajara renovó su contrato y se quedó con dos podios: Turquía 2020 y Sakhir 2020, donde obtuvo su primer triunfo en la Máxima Categoría.
Red Bull – 2021-presente
En 2021, Pérez firmó con Red Bull Racing y en ese mismo año logró su segunda victoria en la F1, cuando triunfó en el Gran Premio de Azerbayán. Desde entonces, ha logrado 29 podios, cinco primeros lugares y tres poles, incluida la primera pole para un piloto azteca.
Deposite un mínimo de $100 para obtener apuestas gratis en 'Deportes'. Se aplican momios mínimos, restricciones de apuesta y de métodos de pago. Las ganancias no incluyen el importe de las apuestas gratis en 'Deportes'. Apueste un mínimo de $1,000 para obtener fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones. condiciones, límites de tiempo y exclusiones.