Canadá y Panamá serán los primeros en disputar el pase para la Gran Final de la Concacaf Nations League.
La Liga de Naciones de la Concacaf está a punto de concluir con los enfrentamientos entre Estados Unidos, México, Canadá y Panamá que definirán a las dos selecciones que se enfrentarán en la Final del torneo con el fin de ser los campeones de esta temporada.
Los equipos representativos de Canadá y Panamá serán los encargados de abrir la Fase de Semifinales del torneo, dos escuadras que ya se conocen debido a que se han medido una docena veces de las cuales, ocho de ellas han sido en eliminatorias mundialistas.
De esos doce encuentros, seis partidos han finalizado en un empate, mientras que en cuatro ocasiones la escuadra canadiense se ha quedado con el triunfo. Por su parte el conjunto panameño se ha quedado con la victoria en solo dos ocasiones, la última de ellas fue por la mínima diferencia el 30 de marzo del 2022 que curiosamente es el último compromiso que han enfrentado juntos.
Ahora, ambos deberán enfrentar un nuevo reto para ser quienes se midan ante la escuadra que resulte ganadora entre México y Estados Unidos este 15 de junio de 2023.
El primer partido de las Semifinales será entre Panamá y Canadá este jueves en punto de las 17:00 horas tiempo del centro de México. Cabe destacar que el duelo será a partido único, es decir, quien resulte ganador será el primer finalista de la temporada 2023 de la Concacaf Nations League.
Evento | Panamá vs. Canadá |
Cuándo | Jueves 15 de junio de 2023 / 17:00 horas |
Dónde | Allegiant Stadium, Nevada |
Dónde ver | A Más (Tv Azteca) |
Probabilidades | Panamá (+450) / Empate (+260) / Canadá (-154) |
Este jueves, habrá mucho en juego para ambas selecciones cuando disputen el Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf 2023, pues un triunfo para cualquiera de los dos equipos se convertirá en un boleto a la Final del torneo pero, ¿cómo llegan?
Por un lado, Panamá llega sin haber ganado en ninguna ocasión un certamen de este tipo, lo más cerca que ha estado es cuando disputó la final de la Copa Oro en el 2005 y 2013, sin embargo, se quedó en el camino y no pudo hacerse de la corona.
De esta forma, un triunfo en el Allegiant Stadium significaría tener la oportunidad de hacerse de un trofeo a nivel de selecciones de la Concacaf y pasar a la historia de la competencia.
En otro panorama se encuentra Canadá, quien buscará el chance de volver a disputar una Final de la Concacaf desde la Copa Oro del 2000 en la que venció a la Selección de Colombia y levantó el trofeo.
La Selección Canadiense ha sido uno de los equipos que ha presentado un mayor crecimiento en la Concacaf durante los últimos años. Hablando de esta temporada, el camino de Canadá en la Liga de Naciones transcurrió sin mayor problema, quedándose con el primer puesto de su grupo con 3 triunfos y una solitaria derrota.
En cuanto a Panamá consiguió su pase a esta instancia al también ganar el primer lugar del Sector B gracias a consiguió hacer un trabajo defensivo bastante bueno, pues fue el único equipo de las Ligas A, B y C que no permitieron un gol en contra.
Con un rendimiento que se podría considerar como similar a lo largo de la campaña, hace que este compromiso sea muy parejo, por lo que solo resta esperar a conocer lo que suceda en la cancha este jueves 15 de junio.
Panamá: Luis Mejía, Harold Cummings, César Blackman, Fidel Escobar, Cristian Martínez, Eric Davis, Edgar Bárcenas, Jovani Welch, Andrés Andrade, José Fajardo e Ismael Díaz.
Entrenador: Thomas Christiansen.
Canadá: Dayne St. Clair, Steven Vitoria, Kamal Miller, Dominick Zator, Stephen Eustaquio, Scott Kennedy, Alphonso Davies, Lucas Cavallini, Jonathan Osorio Jonathan David y Cyle Larin.
Entrenador: John Herdman.
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Las apuestas gratis se pagarán en créditos de apuesta y estarán disponibles una vez determinadas las apuestas del valor del ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.